Magíster en Gestión de Servicios de Alimentación y Nutrición

icon Grado
Magíster en Gestión de Servicios de Alimentación y Nutrición
icon Modalidad
Semipresencial
icon Jornada
Diurna. Viernes de 15:00 a 21:00 y sábados de 08:10 a 19:50 hrs.
icon Duración
4 semestres
icon Sede
Campus San Andrés

Perfil de Ingreso

Los postulantes a este programa deben estar en posesión de un Grado Académico de Licenciado o un Título Profesional de nutricionista o carrera afín de ocho semestres al área de alimentación, que se desempeñen o deseen desempeñarse en el ámbito de la gestión alimentaria, preferentemente en servicios de alimentación y nutrición.

Requisitos de Ingreso

Proceso de admisión al programa:

I ) Postulación:

Requisito: Los postulantes deberán completar la ficha de postulación (establecida por la Universidad (Formato institucional), adjuntando los documentos que se soliciten. Una vez completada la ficha se realizará una revisión y evaluación de los antecedentes por parte del comité académico del programa, que resolverá aprobar o rechazar la postulación informando por escrito de esta decisión al postulante. Las postulaciones se realizarán una vez por año. Los aspectos particulares del proceso estarán definidos en el Reglamento interno del programa.

Documentos a presentar/etapas a completar:

  • Titulo o grado académico (legalizado o con código de verificación)
  • Carnet de Identidad (fotocopia ambos lados) o DNI en el caso de postulantes extranjeros
  • Curriculum Vitae

 

Financiamiento

Para consultas sobre financiamiento dirígete a este link, donde encontrarás atención virtual vía Zoom de lunes a viernes en los siguientes horarios:

Lunes a jueves

Mañana: 9.30 a 13.00 horas

Tarde: 14.30 a 17.00 horas

Viernes:

Mañana: 9.30 a 13.00 horas

Tarde: 14.30 a 16.00 horas

Becas y Beneficios

Becas institucionales

Beca apoyo actividades académicas: Fondo concursable correspondiente al otorgamiento de recursos económicos para el desarrollo de la actividad final de grado, participación en eventos académicos, tales como: congresos, seminarios y simposios o la realización de pasantías y estancias de investigación, entre otras.

 

Beneficios internos

Beneficio de descuento de arancel y matrícula para ex alumnos: Los ex alumnos de la UCSC tendrán derecho a un descuento sobre el arancel anual y de matrícula del programa.

 

Beca 100% arancel excelencia académica

Este beneficio se hará efectivo para aquellos estudiantes que hayan obtenido el Premio Universidad UCSC en alguna de las carreras ofrecidas por nuestra institución. A la beca, podrán postular egresados que hayan obtenido el premio hasta dos años antes de la postulación efectiva al programa. En caso de existir más de una persona interesada en aplicar a la beca en la misma convocatoria, se privilegiará el promedio de notas de pregrado obtenido. Los postulantes al programa que opten por esta beca deberán cumplir con los requisitos de ingreso. El comité del programa evaluará, en función del cumplimiento de estos requisitos y la orientación del postulante al perfil de ingreso, aceptar o rechazar la postulación a este beneficio

Pago anticipado de arancel: Para todos los estudiantes de Postgrado el pago anticipado del arancel total del programa dará derecho a descuento (excluye la matricula)

 

 

*Este programa requiere de un número mínimo de matriculados para poder dictarse.
*Por motivos de fuerza mayor, podrían existir cambios en su programación, equipo docente y/o formato de realización. Cualquier cambio será informado por la coordinación a cargo.
*Programa considera certificado virtual.

 

 

 

Contáctanos

card-contact-image
card-contact-icon-person

Información

Rodrigo Alejandro Buhring Bonacich

card-contact-icon-hour Horarios de atención:

lunes a viernes, de 09:00 a 13:00 y de 14:00 a 18:00 horas.

card-contact-icon-phone Teléfono de contacto:

card-contact-icon-email Correo electrónico:

rbuhring@ucsc.cl

card-contact-icon-person

Información

card-contact-image

Rodrigo Alejandro Buhring Bonacich

card-contact-icon-phone

card-contact-icon-email

rbuhring@ucsc.cl

card-contact-icon-hour
Horarios de atención:

lunes a viernes, de 09:00 a 13:00 y de 14:00 a 18:00 horas.

Plan de Estudio

Plan de Estudio

Filtrar por

Todos

1

2

3

4

Semestre I
  • Contabilidad y Finanzas
  • Gestión de Recursos Humanos
  • Microbiología de Alimentos
  • Fundamentos Antropológicos y Teológicos de la Bioética
Semestre II
  • Gestión de Operaciones en Servicios de alimentación
  • Planeación estratégica y evaluación de proyectos
  • Gestión de Inocuidad en Producción de Alimentos I
  • Planificación Alimentaria y Nutricional I
Semestre III
  • Diseño de Proyectos de Intervención
  • Gestión de Operaciones en Servicios de Alimentación II
  • Planificación Alimentaria y Nutricional II
  • Gestión de Inocuidad en Producción de Alimentos II
Semestre IV
  • Proyecto de Intervención
  • Optativo 1
  • Optativo 2

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

El Magíster en Gestión de servicios de alimentación y nutrición es un programa de carácter Profesional. Corresponde a un grado orientado al perfeccionamiento del ejercicio profesional, es decir, profundiza en un área de especialización disciplinar, entregando herramientas para potenciar el desarrollo profesional.

 

  • Gestión Administrativa y Financiera en servicios de restauración colectiva: Esta área tiene como principal objetivo desarrollar habilidades directivas en torno a la gestión estratégica de negocios, desarrollo de equipos de trabajo y gestión de costos de operación.
  • Gestión de Calidad e inocuidad en producción de alimentos: Esta línea profundiza en la gestión de sistema de aseguramiento de la calidad con el objetivo de elaborar productos inocuos y de calidad.
  • Planeación Alimentaria y Nutricional: En el contexto de la importancia de la promoción en salud, se profundiza en el diseño de planes y programas de intervención alimentario nutricional tanto a clientes internos como externos, desde el ámbito de la alimentación a colectividades.

 

Objetivos

OBJETIVO GENERAL:
Contribuir a la especialización de competencias profesionales para asumir la responsabilidad de la gestión técnica y administrativa de servicios de alimentación y nutrición, desarrollando estrategias que aseguren un funcionamiento adecuado de estos, con base en los principios éticos y valores propios del sello UCSC

 

OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Profundizar en el conocimiento teórico y metodologías relacionados con la Gestión técnica, operativa, administrativa y de inocuidad, en servicios de alimentación y nutrición.

Desarrollar competencias para la implementación de intervenciones alimentario-nutricional en el contexto de los servicios de alimentación y nutrición.

Potenciar el discernimiento ético y la capacidad crítica frente a nuevas situaciones y problemas nutricionales y de gestión emergentes.

 

Perfil del Graduado

El graduado del Magíster en Gestión de Servicios de Alimentación y Nutrición es un profesional que cuenta con las competencias en las áreas de la Gestión administrativa, centrado en el desarrollo de planes que le permitan mejorar la gestión interna de la organización, gestión de la inocuidad en producción de Alimentos, orientado a la implementación de sistemas de gestión de inocuidad en los procesos de elaboración de alimentos, y de la planeación alimentaria, desarrollando estrategias de promoción en salud. en el contexto de servicios de alimentación a colectividades.

 

En su desempeño, se distingue su formación ética y valórica de respeto a la persona humana, aspectos propios del sello identitario de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.